
Historia de la devoción
La Visita a las siete iglesias es una peregrinación a pie que se realizaba antes de que San Felipe Neri (1515-1595) la oficializara y la reavivara. Se hacía el recorrido en un radio de veinte kilómetros aproximadamente, que tocaba las principales iglesias de Roma en la época en que vivió el santo, es decir:
- La Basílica de San Pedro- La Basílica de San Pablo Extramuros
- Archibasílica de San Juan de Letrán
- La Basílica de San Lorenzo Extramuros
- La Basílica Papal de Santa María la Mayor
- La Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén
- Basílica de San Sebastián de las Catacumbas
Práctica devocional
La Visita a las siete iglesias es considerado un acto devocional típico del Viernes y del Sábado Santo, que consiste en visitar siete iglesias distintas y en detenerse en cada una de ellas para rezar cerca del Altar de Jesús Sacramentado.
En Venezuela
Es una práctica muy arraigada en toda Venezuela. La comunidad católica de cada municipio acostumbra organizar para el Jueves Santo sus propias rutas, en el marco de la programación de la Semana Santa. En el casco histórico de Caracas la ruta de la Visita a los Siete Templos abarca las siguientes iglesias: Las Mercedes, Altagracia, Santa Capilla, Catedral, San Francisco, Santa Teresa y Sagrado Corazón de Jesús.
*
Comentarios
Publicar un comentario